›
Este proyecto liderado por la Comisión de Árbitros y el Departamento de Ciencia Aplicada al Fútbol sigue con los lineamientos planteados desde FIFA para poder medir, analizar y extrapolar los datos cuantitativos obtenidos a lo largo del campeonato, con el objetivo de poder mejorar las mediciones antropométricas y resultados físicos de los colegiados nacionales.
Las principales variables arrojadas por el sistema de medición a utilizar serán: Kilometraje recorrido, mapas de calor, distancias, aceleración, cantidad de sprint realizados, metros recorridos por minutos, entre otras.
Será la primera vez en la historia de nuestro campeonato que se utilizarán este tipo de métricas de rendimiento con los árbitros nacionales.
El presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP, Roberto Tobar, se mostró satisfecho con la exitosa implementación de esta medida: “La instauración de los GPS se realizará desde la tercera fecha del torneo y tiene como consecuencia principal la obtención de datos sobre los rendimientos físicos de nuestros árbitros. Estos datos nos permitirán mejorar desde la distancia recorrida hasta el tiempo efectivo de juego permitido por los jueces, generando una base de información regular que se obtendrá durante todas las fechas del torneo nacional”.
“Creemos que existe una correlación entre la capacidad física de los árbitros y el desempeño significativo de las decisiones arbitrales que adopten. Esta nueva medida nos permitirá seguir mejorando la labor de nuestros árbitros y sigue una línea de progreso impulsada por nuestra comisión. Es un avance grande para todos”, agregó el timonel de los árbitros del fútbol chileno.
Fotografía: Campeonatochileno.cl