ANFP inicia proceso de acreditación de profesionales de prensa para la temporada 2025 de los campeonatos de futsal y fútbol playa
La postulación de medios finalizará impostergablemente el miércoles 28 de marzo, a las 23:59 horas.

La Gerencia de Comunicaciones y Asuntos Corporativos de la ANFP informa que este lunes 17 de marzo se inicia el Proceso de Acreditación ANFP 2025 para medios de comunicación y sus profesionales, que realizarán la cobertura informativa de Campeonatos de Futsal y Fútbol Playa Chileno correspondientes a la temporada 2025.

El proceso de postulación a las acreditaciones oficiales de la ANFP finalizará impostergablemente el día miércoles 28 de marzo a las 23:59 horas.

Las solicitudes que se presenten fuera de plazo no serán consideradas.

La Credencial Digital ANFP 2025 tendrá un costo de 0.5 UF.

Los datos bancarios de la ANFP para realizar la transferencia respectiva serán informados a cada medio de comunicación, toda vez que su postulación haya sido aprobada. No se recibirán transferencias por adelantado, sin antes recibir la confirmación/aceptación de su postulación en el sistema digital dispuesto para ello.

Una vez que finalice el proceso, los medios de comunicación recibirán una Credencial Digital ANFP 2025 para cada uno de sus acreditados aceptados, con la que podrán consultar su estatus en línea a través del código QR que llevarán impreso en su diseño.

Este año se entregarán nuevos petos oficiales de reporteros gráficos correspondientes a la presente temporada. Estos serán los únicos válidos para cubrir los campeonatos de futsal y fútbol playa chileno.

1.- De las fechas de los procesos:

– Proceso de inscripción de medios de comunicación o gerencias de comunicaciones de clubes: hasta el 31 de marzo de 2025.
– Proceso de inscripción de acreditados: hasta el miércoles 28 de marzo.

– Entrega de petos temporada 2025 para reporteros gráficos: A partir del día lunes 31 de marzo en la sede de la ANFP, Quilín 5635.

2.- De los requisitos de postulación:

Para el presente proceso de postulación, todos los medios deberán estar constituidos como empresa del rubro de las comunicaciones y acreditar su vigencia a través de los siguientes documentos:

-Certificado de vigencia de la empresa o sociedad (certificado emitido por el Conservador de Bienes Raíces, o del Registro de Empresas y Sociedades, en su caso). Debe estar actualizado y contar con más de dos años de experiencia desde su constitución.

-Carta compromiso del representante legal de la empresa en donde acredite vínculo formal y se comprometa a ser aval responsable de los acreditados del medio. En esta misma carta, deberá estar la nómina completa de acreditados, con nombre, RUT y función.

3.- De los criterios de categorización de medios de comunicación:

Se aprobarán las postulaciones de los medios de comunicación al proceso de acreditación 2025 según su pertenencia a las siguientes categorías, las que determinarán la cantidad de cupos que serán aprobados: 

1.- Diarios generalistas de circulación nacional: 5 cupos para credenciales de prensa (periodistas, columnistas y corresponsales) y 4 para reporteros gráficos.

2.- Diarios generalistas de circulación regional: 4 credenciales de prensa (periodistas y columnistas) y 2 para reporteros gráficos.

3.- Plataformas Digitales dedicadas a la generación de contenidos de los campeonatos del fútbol chileno: 5 credenciales para periodistas y 2 para reporteros gráficos

*En este ítem se evaluará el flujo demostrable de visitas y métricas de comunidad, alcance y engagement. Será exigible, además, una cobertura diaria demostrable a las diferentes actividades del fútbol chileno.

4.- Radios de cobertura nacional con transmisiones semanales de los torneos de fútbol profesional: 10 credenciales de prensa (profesionales de Santiago y corresponsales de regiones).

5.- Radios de cobertura regional con transmisiones semanales de torneos de fútbol profesional: 5 credenciales de prensa.

6.- Canales de televisión de cobertura nacional (Área Deportes y Prensa): 10 credenciales de prensa (profesionales de Santiago, comentaristas, camarógrafos, técnicos y corresponsales de regiones).

7.- Canales de televisión de cobertura regional: 5 credenciales de prensa (periodistas, camarógrafos y técnicos).

8.- Canales de televisión especializados en deportes: 10 credenciales.

9.- Transmisión oficial: Las que se acuerden con Comunicaciones ANFP.

10.- Agencias fotográficas nacionales e internacionales: 10 para reporteros gráficos y corresponsales gráficos de regiones.

11.- Agencias informativas nacionales e internacionales: 4 credenciales de prensa (periodistas, camarógrafos y corresponsales regionales) y 3 para reporteros gráficos.

12.- Corresponsales de medios extranjeros: 1 credencial de prensa y 1 credencial de reportero gráfico.

NOTA I.- Los profesionales de los medios de comunicación deberán revisar las bases de los respectivos campeonatos organizados por la ANFP y atenerse a las instrucciones allí indicadas para el acceso a los recintos deportivos.

Adicionalmente, invitamos a revisar en detalle el Instructivo de Acreditación 2025 y la Guía de Postulación de Medios Proceso de Acreditación 2025.

Realizar postulación aquí: Proceso de Acreditación ANFP 2025  

Dudas o consultas al correo: [email protected]

Noticias relacionadas

8O6A8052
La CONMEBOL y la Federación de Fútbol de Chile realizaron un seminario sobre integridad y transparencia en el fútbol
La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) y la Federación de Fútbol de...
IMG_8820-2 (1)
Relación de la Selección Chilena Sub-17 con la Prensa Nacional e Internacional - Copa Mundial Sub-17 de la FIFA Qatar 2025™
Revisa todos los detalles de las instancias posibles de cobertura a la...
_03I0521
Parte Médico – Selección Chilena Sub-17
El Cuerpo Médico de la Selección Chilena, en coordinación con la Gerencia...
La Roja en Ras Al-Khaima -Entrenamiento 1 - Comunicaciones FFCH (4)
La Roja Sub-17 comienza su aventura mundialista en Medio Oriente
En el Emirato de Ras Al-Khaimah, en el extremo norte de los...
_03I7828
La Roja inicia su camino en la CONMEBOL Liga de Naciones Femenina
Este viernes 24 de octubre, la Selección Chilena Femenina hará su debut...
La ANFP y TNT Sports Chile firman acuerdo para potenciar la competitividad del fútbol chileno
La ANFP y TNT Sports Chile firman acuerdo para potenciar la competitividad del fútbol chileno
La ANFP y TNT Sports firmaron hoy el acuerdo que sella el...